miércoles, 23 de noviembre de 2011

Los DT en la era Guillermo Lorente

Desde diciembre de 2008 la historia institucional de Newell’s cambió de manera sustancial. Atrás quedaron 14 años de Eduardo J. López, quien manejó al club de manera cuasidictatorial. En enero de 2009 asumió el primero de los tres directores técnicos (Roberto Sensini) en la era Lorente (sin contar dos interinatos). El éxito de esta primera etapa puso un parámetro alto a los directores técnicos siguientes.

De los entrenadores que tuvo esta dirigencia leprosa, Sensini fue el que más tiempo a cargo del equipo y logró mejor efectividad en cuanto a cosecha de puntos en torneos locales. En tanto, Javier Luis Torrente le sigue en partidos dirigidos y rendimiento, quedando Diego Cagna como tercer y último entrenador en la era Lorente con los números más bajos, en todo sentido. Además, tanto Ricardo Johansen como Sergio Giovagnoli (técnicos interinos) tuvieron una sola presencia en el banco rojinegro, en la transición de los DT Sensini-Torrente y Torrente-Cagna, respectivamente (ambas fueron derrotas en condición de visitante).

¿Cuál fue el técnico más efectivo en la era Lorente? Many Eyes
Sensini dirigió 85 partidos (contando los dos partidos que estuvo suspendido y un partido con Colón, por estar internado), con 31 victorias, 28 empates y 26 derrotas, con un 47,45% de puntos obtenidos. Torrente estuvo en 18 partidos a cargo de Ñuls, venció en 4, empató 8 y cayó en 6 oportunidades, una eficacia del 37,03%. Por último, Cagna lleva 5 cotejos como entrenador, no consiguió ganar aún, sumó 3 empates y 2 derrotas, lo que da una eficiencia del 20% de puntos obtenidos.
De acuerdo al paso del tiempo, desde el inicio del ciclo Lorente a cargo de Newell's, se reveló que la tolerancia en cuanto a los DT contratados y su desempeño ha ido decreciendo (teniendo en cuenta la cantidad de partidos dirigidos por los entrenadores). 

2 comentarios:

  1. nota: 7
    Interesante nota sobre el club rosarino, bien anclada con las visualizaciones, pero sin embeberlas en la nota dispersa al lector.

    ResponderEliminar
  2. La gráfica de línea se eligió para comparar cantidad de partidos dirigidos por técnico, no hay dimensión temporal que analizar, la gráfica más adecuada en este caso es la de barras.

    ResponderEliminar